sábado, 6 de junio de 2020

1949, EL EDIFICIO 100 PARK AVENUE, LA MODERNIDAD LLEGÓ A LA ZONA DE GRAND CENTRAL



Por: Erick Álvarez.

El edificio 100 Park Avenue es el primer rascacielos que se construye en la zona de Grand Central comienzos de la década de 1930.

Localizado en la acera oeste de Park Avenue, entre las calles 40 y 41, el edificio 100 Park Avenue es un rascacielos de 36 pisos diseñado por la firma de arquitectos Kahn & Jacobs. El edificio se construyó en el sitio que ocupaba el legendario hotel Murray Hill, construido en 1883.

lunes, 30 de marzo de 2020

1948: EMPIEZA EL BOOM INMOBILIARIO



Por: Erick Álvarez

Para 1948 era evidente que comenzaba una nueva etapa en el proceso evolutivo del skyline de Nueva York, como siempre, enfocado principalmente en Manhattan, donde la oferta existente de espacios de oficinas era escasa mientras la demanda de más edificios para los la gran cantidad de jóvenes -ex-soldados y marinos que regresaron de una guerra y recién se graduaban de las universidades para ingresar al mercado laboral como oficinistas y ejecutivos- crecía cada vez más y más. En este contexto era evidente que empezaba un nuevo boom inmobiliario con la construcción de una cantidad cada vez mayor de nuevos rascacielos.  

viernes, 7 de febrero de 2020

1947, EL PALACIO DE LA PAZ EN MANHATTAN/COMIENZA EL BOOM INMOBILIARIO


Por: Erick Álvarez

1947 marca el fin del proceso de selección del lugar definitivo para edificar la sede permanente de las Naciones Unidas. Finalmente se escogieron los terrenos en Turtle Bay, en la rivera este de Midtown Manhattan, entre las calles 42 y 48 y el East River, y que estaban ocupados por mataderos y edificios industriales. Estos terrenos fueron donados a finales 1946 por el empresario John D. Rockefeller Jr. (quien los compró al empresario William Zeckendorf).

sábado, 21 de diciembre de 2019

1947: EL 445 PARK AVENUE BUILDING: LA PIRÁMIDE SE VISTE DE MODERNIDAD



Por: Erick Alvarez.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se reactiva el mercado inmobiliario ante la creciente demanda de nuevos espacios para oficinas y viviendas, y Nueva York entra en un nuevo boom inmobiliario que responde a esas nuevas demandas.

Pero en 1947 se construye un rascacielos que aunque sigue las líneas escalonadas impuestas por las leyes de zonificación vigentes en esa época, marcará un antes y un después en las tendencias arquitectónicas de la posguerra y da comienzo a la transformación de una elegante zona residencial en la parte central de Midtown Manhattan a un activo centro de oficinas: el 445 Park Avenue.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

ROCKEFELLER CENTER: 1931-1974. PARTE 9: EL ESSO BUILDING, LA PRIMERA ADICIÓN

Foto: Thomas Airviews/Rockefeller Center, Inc. De: Chamberlain, Samuel: “Rockefeller
Center. A photographic narrative”
(New York. Hastings House. 1951).


Por: Erick Alvarez

En 1947 se construye el Esso Building, que se localiza en el 75 del Rockefeller Plaza, en la mitad de la manzana entre las calles 51 y 52 así como la Quinta Avenida y la Avenida de las Américas. Con la construcción de este rascacielos comienza la segunda etapa de la historia del Rockefeller Center. Esta etapa se caracteriza por una serie de constantes extensiones, con nuevos edificios que, al principio, respetarán las líneas estéticas del conjunto original, pero con el paso del tiempo irán adoptando el lenguaje del Estilo Internacional, enriqueciendo al Center de una diversidad de estilos arquitectónicos. Esta segunda etapa aumentará el número de edificios del Rockefeller Center de los 14 que lo componían en 1940 a los 21 que tendrá al comenzar las década de los setentas. En el paso de los 28 años que durará esta segunda etapa –de 1946 (cuando comenzó la construcción del Esso Building) a 1974 (cuando se concluyó el Celanese Building del Plan XYZ)-, la presencia del Rockefeller Center traerá como consecuencia la paulatina renovación urbana que dará lugar a sus alrededores, en torno a la Avenida de las Américas a la construcción de una gran cantidad de modernos rascacielos que transformarán el entorno del Center.

Pero volviendo al tema de este artículo, a continuación comenzamos con un pequeño contexto de la vida del Rockefeller Center durante la Segunda Guerra Mundial para luego pasar a la historia del Esso Building.

jueves, 31 de octubre de 2019

1946 NUEVA YORK LA CAPITAL DEL MUNDO



Por: Erick Alvarez

En 1946, los Estados Unidos comenzaron a disfrutar de los frutos de su victoria en la Segunda Guerra Mundial. Al asumir su rol hegemónico en el contexto geopolítico internacional, se suma su papel protagonista en el proceso de creación de la Organización de las Naciones Unidas. 

En diciembre de 1946 Nueva York fue elegida para alojar la sede permanente de la nueva organización, e inmediatamente comenzaron los trabajos para elegir una zona en la ciudad para la construcción de los edificios que alojarán a la O.N.U. 

lunes, 9 de septiembre de 2019

1945, UN BOMBARDERO CONTRA EL EMPIRE STATE BUILDING

El enorme boquete que quedó en la fachada norte del Empire State Building, poco después del choque
del avión bombardero B-24, a la altura del piso 79, en esta foto de prensa captada a finales de julio
de 1945. Foto: Wide World. De: Goldman, Jonathan; Valenti, Michael. "The Empire State Building
Book"
. New York, St. Martin's Press. 1980.

Por: Erick Alvarez

En la madrugada del sábado 28 de julio de 1945, el bombardero B-24, pilotado por el teniente coronel, William F. Smith y acompañado de dos pasajeros, volaba por encima de los cielos de Nueva York con destino a Nueva Jersey, en medio de la niebla, por lo que la visibilidad era nula. Pocos minutos después, el bombardero se estrelló con el Empire State Building a la altura del piso 79, causando la muerte de 14 personas, incluyendo al piloto y la tripulación.

martes, 6 de agosto de 2019

1945: EL FIN DE LA GUERRA, PRELUDIO DE UNA NUEVA ERA

Foto: Anónimo. De: Architectural Forum, Mayo de 1946.


Por: Erick Alvarez

1945, es el fin de la Segunda Guerra Mundial. En la primavera de ese año, el Ejército Rojo toma la ciudad de Berlín y tras la caída de Hitler, Alemania queda repartida entre el bando aliado (Estados Unidos, Inglaterra, Francia), que se queda con la parte oeste, y la Unión Soviética que se queda con la parte éste. Berlín misma quedó repartida de la misma manera entre ambos bandos. Mientras tanto, en Italia Mussolini es capturado y ejecutado junto con su esposa y sus cadáveres, colgados quedaron expuestos para recibir toda clase de escarnios y vejaciones y París es liberada en su totalidad.

lunes, 22 de julio de 2019

1944: EL OPTIMISMO QUE SE AVECINA



Por: Erick Alvarez

1944 es un año definitivo en el curso de la Segunda Guerra Mundial: el bando aliado, encabezado por los Estados Unidos desembarca en las playas de Normandía en una ofensiva que acabará por liberar a Francia, provocando que el final de la guerra en Europa fuese inminente, mientras las actividades bélicas continuaban a toda marcha en las costas del Pacífico. 

Este clima de optimismo se reflejaba ya en Nueva York (todavía en fase de alerta), y en el aspecto inmobiliario, aunque la actividad de construcción se mantenía paralizada por los gastos de guerra, ya comenzaban a revelarse los primeros proyectos de renovación urbana pública así como los primeros edificios de oficinas y residenciales de la posguerra. A comienzos de 1944 se da a conocer una propuesta del arquitecto Edward Durell Stone de renovación urbana para convertir la Sexta Avenida, entre Bryant Park y el Rockefeller Center, en un centro de edificios de oficinas. También se dan a conocer los proyectos municipales para los futuros conjuntos habitacionales Stuyvesant Town y Peter Cooper Village; y la firma Shreve, Lamb & Harmon presenta el diseño para el nuevo edificio de los almacenes Best & Co que se construirán en la esquina noreste de la Quinta Avenida con la Calle 51 (construido entre 1945-1947 y demolido en 1972).

viernes, 24 de mayo de 2019

LA CIUDAD DE NUEVA YORK EN 1943



Por: Erick Alvarez.

Para 1943, las primeras victorias de los Estados Unidos y sus aliados tanto en las costas del pacífico como en el frente europeo, giraron el curso de la Segunda Guerra Mundial a favor de la causa aliada en ambos frentes, especialmente después del descalabro nazi en territorio soviético. 

Mientras tanto, en el continente americano, la guerra ha impulsado el panamericanismo, un movimiento que exaltaba lo mejor de los valores culturales y fomentaba el amor por la patria y la unión de los países del continente, especialmente los de Latinoamérica que se identificaban ideológicamente con los Estados Unidos y que más bien fue parte de la propaganda bélica estadounidense para mantener la protección de sus intereses políticos y económicos dentro de América Latina. Este movimiento será la semilla que daría origen a la Organización de Estados Americanos, y uno de los pilares fundacionales del movimiento político que culminará con la creación de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U).

En ese contexto se ubica el Nueva York de 1943, una ciudad que mostraba el contraste de un estado de emergencia permanente, dada las amenazas propias de la guerra, y el romanticismo de ver a los soldados y marineros esperando el tren en las estaciones Pennsylvania y Grand Central o paseando con sus chicas en el corazón de Times Square. La actividad de construcción de edificios de oficinas en el sector privado se mantenía paralizada por la emergencia de la guerra y la escases de materiales de construcción tanto por las secuelas de la Gran Depresión de los años treinta como por el desvío de la materia prima para priorizar las necesidades de la guerra. Sin embargo, la construcción civil se mantenía, aunque a escala  baja, especialmente enfocada en la construcción de carreteras y conjuntos habitacionales.

domingo, 3 de marzo de 2019

1942, LA CIUDAD EN ALERTA


Por: Erick Alvarez

Para 1942 la entrada activa de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, tras el ataque japonés en la base hawaiana de Pearl Harbor, comienza  a poner la balanza a favor de los aliados, que comienzan a registrar sus primeras victorias importantes en Europa y en África, deteniendo el avance alemán que verá su triste suerte en la batalla de Stalingrado, a partir de agosto de ese año, y que se prolongará hasta febrero del siguiente año.

viernes, 22 de febrero de 2019

1941, A LA SOMBRA DE LA GUERRA



Por: Erick Alvarez

En 1941, el contexto de las acciones bélicas que se llevaban a cabo en Europa (principalmente, tras el ataque nazi a Londres del año anterior), y la entrada de Estados Unidos al conflicto, tras los ataques japoneses a Pearl Harbor en diciembre; pusieron a la ciudad de Nueva York en un estado constante de alerta ante la posibilidad de un ataque, y a partir de ese año, hasta al final de la Segunda Guerra Mundial las autoridades de la ciudad informaban a la población sobre el peligro bélico y se realizaban en las noches apagones programados que ponían a la ciudad a oscuras por unos minutos.

viernes, 14 de diciembre de 2018

ROCKEFELLER CENTER, PARTE 8. 1939-1940: EL ÚLTIMO REMACHE Y LOS EDIFICIOS EASTERN AIRLINES Y U.S. RUBBER

Foto: ACME. De: "Encyclopaedia Britannica". Vol. 16. Chicago, Britannica, Inc. 1947.


Por: Erick Alvarez.

En el bienio de 1939-1940 se realizan las últimas construcciones que complementan los doce edificios que forman el plan original del Rockefeller Center: el edificio de la Eastern Airlines, que se completa en el otoño de 1939 y el edificio de la compañía hulera U.S. Rubber. Por lo tanto el siguiente artículo completa la primera fase de toda la historia del conjunto, que se cierra justo en el momento de comenzar la Segunda Guerra Mundial.

lunes, 26 de noviembre de 2018

1939-1940: UNA AGUJA Y UNA ESFERA QUE APUNTAN AL NUEVO CENTRO DEL MUNDO (Tercera y Última Parte)



Por: Erick Alvarez

A continuación haremos un recorrido por la evolución de la ciudad de Nueva York durante 1940: la última temporada de la Feria Mundial que se celebra en el parque Flushing Meadows; la cual, ante las circunstancias críticas de la Segunda Guerra Mundial, se da un giro temático y su lema era ahora "Por la Paz y la Libertad". Además, como se mencionó en la primera parte, el pabellón de la Unión Soviética fue reemplazado por otro que hacía un ensalzamiento a los valores estadounidenses. Los pabellones de Checoslovaquia y Polonia cerraron sus puertas y sus banderas se mantuvieron izadas a media asta. El cierre definitivo de la feria ocurrió el 27 de octubre de 1940 y poco tiempo después comenzaron los trabajos de demolición de los pabellones que dejaron el sitio prácticamente desierto. 

El Trylon y la Perisfera fueron reducidos a herrumbre y sus restos acabaron formando parte de los aviones y buques de combate del Ejército estadounidense, una vez que los Estados Unidos entraron a la guerra, en 1941.

sábado, 24 de noviembre de 2018

viernes, 23 de noviembre de 2018

1939-1940: UNA AGUJA Y UNA ESFERA QUE APUNTAN AL NUEVO CENTRO DEL MUNDO (Primera Parte)

El Trylon y la Perisfera vistos a la distancia, desde el mirador del piso 86 del Empire State Building, en la primavera de 1939. En primer plano,
el grupo de rascacielos de Grand Central, con el Chrysler Building a la izquierda, y el Daily News Building al centro. Foto: Rare Historical
 Photos.com
(click para ver el artículo).


Por: Erick Alvarez

Los años 1939 y 1940 son cruciales en el desarrollo urbano de la ciudad de Nueva York por varios factores: La Feria Mundial de 1939-1940, la conclusión del Rockefeller Center original, la demolición del viaducto del Ferrocarril Elevado (EL) de la Sexta Avenida y la apertura del aeropuerto Fiorello La Guardia.

lunes, 30 de julio de 2018

ROCKEFELLER CENTER, PARTE 7. El Associated Press Building y la llegada del Modernismo al conjunto

Foto: Rockefeller Center, Inc. De: Karp, Walter. "The Center. A History and Guide to Rockefeller Center"
(New York. American Heritage Publishing Company. 1982).


Por: Erick Alvarez

Para 1938, prácticamente se han completado todos los edificios principales del Rockefeller Center, y los espacios destinados a edificios de baja altura, planeados desde las primeras fases del desarrollo del conjunto, habían sufrido una serie de alteraciones. La primera de estas alteraciones fue la construcción del Associated Press Building.

lunes, 9 de julio de 2018

1938: NUEVA YORK SE PREPARA PARA LA FERIA


Por: Erick Alvarez

La amenaza de una nueva guerra es más latente del otro lado del Atlántico, en Nueva York, mientras tanto, se realizan los preparativos y las obras de construcción de los pabellones y atracciones de la Feria Mundial, las cuales se realizan a marcha forzada, para quedar terminadas a tiempo para su inauguración, en la primavera de 1939.

sábado, 23 de junio de 2018

1937, LA LUZ AL FINAL DE UN OSCURO TÚNEL



Por: Erick Alvarez

En 1937 el mundo, especialmente Europa se encontraba en una fase muy turbulenta ante la expansión del fascismo, impulsado por la expansión de la Alemania Nazi, sobre el continente, la persecución y el exterminio de los judíos en los territorios ocupados, la insolencia de Mussolini y la Guerra Civil Española, que obligó a muchos intelectuales y personas comunes, simpatizantes de la efímera República, a embarcarse como refugiados a Latinoamérica, especialmente a México, y en Asia, la expansión militarista japonesa, bajo un régimen militar, fanático por la gloria del Emperador, y mercenario que poco a poco invadió territorios en China (Manchuria), Indonesia, Filipinas y Corea, y amenazaba poco a poco con extenderse hacia Oceanía. Todo el caldo estaba listo para el inminente estallido de lo que será la Segunda Guerra Mundial.

jueves, 24 de mayo de 2018

ROCKEFELLER CENTER, PARTE 6: El primer Time & Life Building

Foto: Rockefeller Center, Inc. De: Chamberlain, Samuel. "Rockefeller Center. A photographic narrative". New York. Hastings House. 1951.

Por: Erick Alvarez

Para 1937 el Rockefeller Center ya había construido todos los edificios de gran altura, y prácticamente ha adquirido su forma definitiva. A partir de ese año comenzaría y comienza la construcción de los edificios de altura moderada planeados en el plan de 1934-35. Mientras tanto, se termina el último de los edificios de gran altura contemplados en el plan original del Center: el edificio de 36 pisos, conocido como la primera sede fija para la casa editorial Time & Life, la misma que ocupará durante más de veinte años.