miércoles, 25 de junio de 2025

1956 EL SOCONY MOBIL BUILDING: EL PRIMER COLOSO DE METAL

Socony Mobil Building, 1956.
Foto: Wurts Brothers. De: Architectural Record, Marzo de 1957.


Por Erick Álvarez

Durante las décadas de 1920 y 1930, Midtown Manhattan se consolidó como un enclave emblemático de rascacielos Art Decó, con hitos como el Chrysler Building o el Empire State. Sin embargo, a partir de la Gran Depresión, el perfil arquitectónico de esta zona se estancó y prácticamente no experimentó grandes transformaciones durante casi dos décadas. Entre 1945 y 1955, la construcción de nuevos edificios altos se limitó a estructuras modestas, de no más de 30 pisos, salvo algunas excepciones puntuales como la sede de las Naciones Unidas -1950 de 39 pisos- o el Lever House -de 1952, con 21 pisos, o el Chrysler Building East -1952, con 30 pisos- que aunque innovadoras, no alteraron significativamente el horizonte urbano.

martes, 17 de junio de 2025

ROCKEFELLER CENTER (1931-1974), PARTE 11. 1955, El edificio anexo de U.S. Rubber: El eslabón entre dos épocas.

Foto: Thomas Airviews/Rockefeller Center, Inc. En: Chamberlain, Samuel (1959) Rockefeller Center.
A photographic narrative.
New York. Hastings House.

Por: Erick Álvarez

La historia del edificio anexo del U.S. Rubber Building, construido en 1955, podría parecer irrelevante a primera vista. Se presenta simplemente como una ampliación del edificio original de 1940 para la U.S. Rubber Company, y la información disponible al respecto —tanto en libros como en línea— es escasa. Sin embargo, su historia encierra un momento clave en la evolución arquitectónica del Rockefeller Center: fue el último edificio en levantarse siguiendo el estilo Art Decó característico del conjunto original, a pesar de no formar parte de él oficialmente. Además, su construcción coincidió con los primeros planes para edificar el Time & Life Building (1957–1959), el primer rascacielos del complejo que cruzaría la Avenida de las Américas, marcando el inicio del boom inmobiliario en esa zona durante los años sesenta. Por otra parte, este anexo no puede entenderse sin su contexto, ya que su aparición implicó la demolición del Center Theater, el primer edificio en construirse dentro del Rockefeller Center. En suma, repasar la historia del U.S. Rubber Building nos obliga a revisar la transformación arquitectónica del solar que hoy ocupa.

miércoles, 16 de abril de 2025

1955: ADIOS A LO VIEJO, HOLA A LO NUEVO


Por Erick Álvarez.

A mediados de la década de 1950, Nueva York se consolidaba como capital económica, cultural y simbólica del mundo occidental. Su perfil urbano reflejaba ese liderazgo: ambicioso, funcional y en plena transformación. Si en los primeros años de la década la modernización había sido discreta -salvo por la presencia del edificio de la ONU-, en 1955 el cambio se volvió visible y contundente.

jueves, 13 de marzo de 2025

1954-1955: EDIFICIOS 99 y 460 PARK AVENUE Y EL COLGATE-PALMOLIVE BUILDING. LA ERA DE LOS RASCACIELOS PREFABRICADOS


Por: Erick Álvarez

Continuamos nuestro fascinante recorrido por la historia de los rascacielos de Nueva York. Hoy exploraremos los años 1954 y 1955, un periodo marcado por el auge de los rascacielos con fachadas de aluminio prefabricado, una innovación que transformó la arquitectura urbana. Entre los primeros ejemplos destacados en Manhattan encontramos tres edificios situados en Park Avenue: 99 Park Avenue, 460 Park Avenue y el Colgate-Palmolive Building, este último con fachada de cristal, todos diseñados por la firma Emery Roth & Sons.

martes, 4 de febrero de 2025

EL PERFIL DE MANHATTAN EN 1954 (FOTOGALERÍA)


Por Erick Álvarez

En 1954, en medio de contexto sociopolítico de la Guerra Fría y el fin de la intervención estadounidense en Corea, el perfil arquitectónico de Manhattan comenzó a reflejar los primeros signos del boom inmobiliario de la posguerra, con la construcción de modernos edificios, especialmente oficinas, siendo el reflejo de la prosperidad económica que disfrutaba el país. En Park Avenue, al norte de Grand Central Terminal, se vislumbraban los inicios de su transformación de un elegante barrio residencial a un dinámico corredor corporativo.