jueves, 2 de octubre de 2025

1956: COMIENZA LA TRANSFORMACIÓN DEL PERFIL DE Manhattan (Fotogalería, 1ª Parte)


Por: Erick Álvarez

El año 1956 marca un momento clave en la evolución arquitectónica de Manhattan. Por una parte, comienza a percibirse con claridad la transformación de su perfil urbano, con la construcción cada vez más frecuente de nuevos edificios. Pero lo más significativo es la aparición en el skyline de los primeros rascacielos de gran altura con un lenguaje arquitectónico plenamente moderno. El ejemplo más representativo es el nuevo edificio de 45 pisos de la Socony-Mobil, inaugurado en octubre, que no solo abre una nueva etapa estética, sino que desata un boom inmobiliario sobre la Tercera Avenida, donde pronto empezarán a levantarse modernos edificios de oficinas. Uno de los primeros será el 711 Third Avenue, diseñado por William Lescaze, de 18 pisos, que aunque modesto en altura, refleja con claridad el cambio de paradigma.

Al mismo tiempo, Manhattan estrena el New York Coliseum, junto a Columbus Circle, lo que marca el inicio de la renovación urbana al oeste de Central Park, en particular en Lincoln Square, donde en ese mismo 1956 comienzan las gestiones para poner en marcha el ambicioso proyecto que desembocará en el Lincoln Center.

Edificios completados en 1956

Foto: Wurts Brothers. De: Architectural Record, Marzo de 1957.

- Socony Mobil Building (Harrison & Abramovitz), con 45 pisos, el primer rasacacielos mayor de 40 pisos de la ciudad desde la década de 1930 y el primero con fachada curtain-wall de acero inoxidable y cristal.

Foto: Joseph Molltor. De: Stern, Robert. A.M.; Mellins, Thomas; Fishman, David (1995). New York 1960.
Architecture and urbanism between the Second World War and the Bicentennial.
New York.
The Monacelli Press. 1997.

- 711 Third Avenue Building (William Lescaze, 1956). Sólo cuenta con 18 pisos pero destaca por el tratamiento arquitectónico de la fachada que reproduce el estilo moderno inicial del edificio de la Philadelfia Savings Fund Society del mismo arquitecto de 1932.

Foto: Enco, Inc. En: New York City, The Wonder City of the World. New York, Enco, Inc., Sin Fecha.

Coliseo de Nueva York (Leon y Lionel Levy, 1956). Diseñado por los arquitectos Leon y Lionel Levy y construido entre 1954 y 1956 por la Triborough Bridge and Tunnel Authority -a cargo de Robert Moses-, el Coliseo de Nueva York se componía de dos estructuras: una estructura baja e inmensa con 30 mil metros cuadrados en 4 plantas destinadas a convenciones y eventos y una torre de oficinas de 26 pisos cuyo diseño recuerda a los edificios del Rockefeller Center.

Foto: Emery Roth & Sons. De: Stern, Robert. A.M.; Mellins, Thomas;
Fishman, David (1995). New York 1960. Architecture and urbanism
between the Second World War and the Bicentennial.
New York.
The Monacelli Press. 1997.

- 415 Madison Avenue Building (Emery Roth & Sons): Edificio escalonado de 24 pisos con fachada de bandas horizontales de ladrillo blanco y cristal. Fue demolido en 2021.

Foto: Samuel H. Gottscho/Gottscho-Schleisner, Inc. De: Progressive Architecture, Junio de 1957.

- 485 Lexington Avenue (Emery Roth & Sons): Con 31 pisos, presenta un diseño escalonado y una fachada curtain wall de cristal verde, con montantes y travesaños de aluminio. Aunque su construcción se inició en otoño de 1955, la estructura y el montaje de la fachada avanzaron con rapidez durante 1956, completándose a finales de ese año. Fue el primero de un dúo de edificios casi gemelos que ocuparían toda la acera entre Lexington y Tercera Avenida, entre las calles 46 y 47. El segundo sería el 750 Third Avenue.

Foto: Wurts Brothers. De: Stern, Robert. A.M.; Mellins, Thomas; Fishman, David (1995).
New York 1960. Architecture and urbanism between the Second World War and the
Bicentennial.
New York. The Monacelli Press. 1997.

- 20 Broad Street Building (Kahn & Jacobs; Sidney Goldstone): De 29 pisos, estilo escalonado y una fachada similar a la del 100 Park Avenue. Concebido como edificio anexo de oficinas para la Bolsa de Valores de Nueva York.

Edificios en construcción durante 1956

Ese año también marca un auge en la construcción de edificios residenciales y de oficinas con un lenguaje moderno y racionalista. Algunos de los primeros rascacielos verdaderamente representativos de la arquitectura de mediados del siglo XX comenzaron a levantarse o estaban ya en marcha. Entre ellos destacan.

Foto: Anónimo.

- Seagram Building (Ludwig Mies van der Rohe, Philip Johnson, Kahn & Jacobs, 1958), 38 pisos. Durante la primera mitad del año se llevaron a cabo las excavaciones y la cimentación, y hacia mediados de 1956 comenzó el montaje de la estructura metálica, que casi se completó en diciembre.

Foto: Kahn & Jacobs. De: Architectural Record, Abril de 1955.

- 425 Madison Avenue Building (Kahn & Jacobs, 1957), 31 pisos. De forma escalonada, con remate en torre y fachada predominantemente acristalada. Fue demolido entre 2013 y 2015.

Foto: Architectural Record, Marzo de 1957.

- Tishman Building (Carson & Lundin, 1958), en el 666 de la Quinta Avenida, con 39 pisos. Su construcción comenzó en otoño de 1956 y fue el primer rascacielos de más de 30 pisos que se erigía en esa importante avenida desde los años treinta.

Dibujo final del Bank of New York Building C. 1956. Foto: Architectural Record, Diciembre de 1957.

- Bank of New York Building (Voorhees, Walker, Foley & Smith, 1957), en el 530 de la Quinta Avenida. Su fachada de piedra caliza y cristal retoma la sobriedad del Art Decó tardío de los edificios del Rockefeller Center, construidos poco después de la Segunda Guerra Mundial.

Proyectos en fase de diseño o inicio de construcción

Durante 1956 también se consolidaron diversos proyectos que cambiarían radicalmente el perfil arquitectónico de Manhattan hacia finales de la década y comienzos de los años sesenta:

Foto: Ezra Stoller. En: Progressive Architecture, Mayo de 1956.

- One Chase Manhattan Plaza (Skidmore, Owings & Merrill, 1961), en el corazón del Distrito Financiero. Ese año se presentó el diseño definitivo para el nuevo rascacielos sede del Chase Manhattan Bank: una torre rectangular de 64 pisos, con fachada de aluminio y cristal, suspendida sobre una gran plaza pública. Diseñado por Gordon Bunshaft, el proyecto casi no sufriría modificaciones posteriores y se convertiría en el edificio que rompería con décadas de estancamiento en el skyline del Downtown, vigente desde la Gran Depresión.

Foto: Skidmore, Owings & Merrill. En: SOM News. Octubre de 1956.

- Union Carbide Building (Skidmore, Owings & Merrill, 1960), en el 270 de Park Avenue, 52 pisos (demolido en 2020-2021). En fase de rediseño, a partir de un proyecto inicial presentado a fines de 1955. Durante 1956 se hicieron ajustes significativos, y el diseño final se revelaría a comienzos del año siguiente.

Foto: Rockefeller Center, Inc. En: Architectural Forum, Enero de 1957.

- Time & Life Building (Harrison & Abramovitz, 1959), 48 pisos. Fue el primer gran proyecto del Rockefeller Center que se extendería hacia el oeste, cruzando la Avenida de las Américas. También sería el primero del conjunto concebido con fachada completamente acristalada. Su primer anteproyecto se presentó a finales de 1956, aunque sufriría importantes modificaciones en 1957.

Foto: Emery Roth & Sons. De: Clausen, Merredith L. (2005) The Pan Am Building and the Shattering of the Modernist
Dream
. Boston, Massachusetts Institute of Technology.

Grand Central City (Emery Roth & Sons). Se presenta el primer anteproyecto de este edificio de oficinas con fines especulativos, diseñado por Emery Roth & Sons, como parte de un ambicioso plan para renovar el entorno de la Grand Central Terminal. El diseño, elegido tras un concurso, proponía una delgada torre de cristal y aluminio de 50 pisos, con base rectangular y volumen alargado, orientada en paralelo a la torre del New York Central Building. Pocos años después el diseño sufrirá una radical modificación que evolucionará a lo que después será conocido como el futuro Pan Am Building.

Foto: Progressive Architecture, Agosto de 1957.

- Grolier Building (Sylvan & Robert Bien, 1959), en el 575 de Lexington Avenue, con 34 pisos. El diseño definitivo, presentado a fines de 1956, proponía una estructura escalonada con remate en torre, revestida completamente en cristal y aluminio dorado.

Foto: Anónimo. De: Architectural Record, Diciembre de 1955.

- Canada House (Eggers & Higgins; Marazio & Morris, 1957), en el 680 de la Quinta Avenida, con 27 pisos. En fase de diseño durante 1956, su construcción comenzó hacia finales de ese año.

Foto: Emery Roth & Sons. En: Progressive Architecture, Junio de 1957

- 750 Third Avenue Building (Emery Roth & Sons, 1958), de 34 pisos. Casi gemelo al 485 Lexington Avenue, aunque más alto. Se presentó el proyecto a finales de 1956.

Foto: Skidmore, Owings & Merrill. En: Architectural Record, Noviembre de 1956.

- Girl Scouts Building (Skidmore, Owings & Merrill, 1959), en el 830 de la Tercera Avenuda. El diseño final se presentó en el otoño de 1956, pero su construcción comenzó a mediados de ese mismo año.

Foto: Harrison & Aramovitz. En: Architectural Record, Marzo de 1957.

- Corning Glass Building (Harrison & Abramovitz, 1959), en el 717 de la Quinta Avenida. Se presentó el primer anteproyecto en el otoño de 1956. Será el primer rascacielos con fachada de cristal en la Quinta Avenida.

Foto: Architectural Record, Marzo de 1957.

- Astor Plaza (Carson & Lundin, 1961). A finales de 1956 se presentó un proyecto inmobiliario para construirse en el 399 de Park Avenue, que ocuparía toda la manzana delimitada por Park y Lexington Avenues, y las calles 53 y 54. Promovido por Vincent Astor, consistía en una esbelta torre de 40 pisos con fachada de cristal y aluminio, dividida en delgadas columnas de piedra caliza. El edificio se alzaría sobre una amplia plaza que prolongaba la del vecino Seagram Building. Sin embargo, Astor abandonó la iniciativa y el predio fue adquirido por el First National City Bank, que introdujo modificaciones y lo construyó entre 1958 y 1961.

Foto: Emery Roth & Sons. En: Progressive Architecture, Junio de 1957.

- 123 William Street Building (Emery Roth & Sons, 1957), 26 pisos. De forma escalonada, con la fachada este completamente acristalada. En diseño a lo largo de 1956; la construcción comenzó a finales del año. 


200 East 42nd Street Building (Emery Roth & Sons, 1958), 29 pisos, en la acera este de la Tercera Avenida entre las calles 41 y 42. De forma escalonada, con la fachada este completamente acristalada. Su diseño final se presentó a finales de 1956 y la construcción comenzará en la primavera de 1957.

Dibujo definitivo del Union Dime Savings Bank Building, C. 1956. Foto: Progressive Architecture, Agosto de 1957.

- Union Dime Savings Bank Building (Kahn & Jacobs; Sidney Goldstone, 1958), en el 111 de la Calle 40 Oeste, esquina noroeste con la Avenida de las Américas, con 34 pisos. Diseño escalonado y fachada similar a la del 425 Park Avenue. En fase de diseño en 1956; su construcción comenzó a finales del año, convirtiéndose en el primer rascacielos moderno de esa avenida.

Foto: Rockefeller Center, Inc. En: Architectural Forum, enero de 1957,

- 33 West 51st Street Building (Harrison & Abramovitz, 1956). Proyecto del Rockefeller Center, originalmente concebido como sede de Equitable Life Insurance. Con 60 pisos y fachada de piedra caliza y cristal, retomaba el lenguaje Art Decó tardío del complejo original. El proyecto fue suspendido poco después, retomado para convertirlo en hotel en 1959 y finalmente reformulado como edificio de oficinas a comienzos de la década siguiente.

Con este panorama general, en el próximo blog mostraremos la fotogalería, que documenta visualmente la transformación del perfil arquitectónico de Manhattan durante 1956.

No hay comentarios:

Publicar un comentario