Por: Erick Álvarez
Continuamos nuestro fascinante recorrido por la historia de los rascacielos de Nueva York. Hoy exploraremos los años 1954 y 1955, un periodo marcado por el auge de los rascacielos con fachadas de aluminio prefabricado, una innovación que transformó la arquitectura urbana. Entre los primeros ejemplos destacados en Manhattan encontramos tres edificios situados en Park Avenue: 99 Park Avenue, 460 Park Avenue y el Colgate-Palmolive Building, este último con fachada de cristal, todos diseñados por la firma Emery Roth & Sons.
![]() |
El edificio ALCOA de Pittsburgh (Harrison & Abramovitz, 1952), el primer rascacielos con fachada de aluminio en el mundo. Foto: ALCOA/Imperial Greetings Card, Inc. Piitsburgh. |
El punto de partida de esta tendencia fue el edificio ALCOA, inaugurado en Pittsburgh en 1952 y considerado el primer rascacielos revestido de aluminio en Estados Unidos. Diseñado por Harrison & Abramovitz, este edificio de 33 pisos sirvió de inspiración para Roth, quien adaptó su concepto y desarrolló un sistema de paneles prefabricados que aceleró considerablemente los tiempos de montaje, consolidando un nuevo estándar en la construcción de fachadas.
99 Park Avenue Building
El 99 Park Avenue, con 26 pisos, se encuentra en la esquina este de Park Avenue, entre las calles 39 y 40. Construido entre 1953 y 1954, este edificio fue diseñado para la National Distillers Company y se convirtió en el primer rascacielos de Manhattan en utilizar una fachada de aluminio prefabricada.
El edificio 99 Park Avenue en construcción, a mediados de 1953. Foto: Architectural Forum, Septiembre de 1953. |
Aunque inicialmente se había planeado construirla en mampostería, los desarrolladores del edificio, Tishman Realty & Construction Company, decidieron optar por aluminio tras quedar impresionados con el diseño del edificio ALCOA en Pittsburgh.
Stern (1997) destaca que este diseño representó un avance significativo en tecnología, ya que la fachada, compuesta por 1,800 paneles de dos pisos de altura, se instaló en solo seis días y medio, contrastando con las ocho semanas o más que habría requerido una fachada de mampostería convencional. De acuerdo con la revista Architectural Forum, en septiembre de 1953, los propios contratistas se sorprendieron por la rapidez con la que se instaló la fachada de muro cortina de aluminio en el edificio de oficinas de 26 pisos en 99 Park Avenue.
![]() |
Proceso de montaje de los paneles de aluminio prefabricado, para la fachada del 99 Park Avenue Building, a mediados de 1953. Foto: Architectural Forum, Septiembre de 1953. |
Los paneles del 99 Park Avenue fueron diseñados con un patrón de cuatro facetas que aumentaba su resistencia y reducía el reflejo de la luz. Sin embargo, el diseño no recibió una aprobación unánime.
Lewis Mumford, citado por Stern (1997), destacó el contraste efectivo de luz y sombra que ofrecía la superficie facetada, pero advirtió sobre los riesgos de un uso excesivo de este material, señalando que una avenida llena de fachadas de aluminio podría resultar monótona y lúgubre, especialmente al acumular suciedad.
460 Park Avenue Building
El segundo rascacielos con fachada de aluminio de Manhattan fue el 460 Park Avenue, un edificio de 22 pisos ubicado en la esquina noroeste de Park Avenue y la calle 57. Aunque inicialmente el proyecto estuvo a cargo de los arquitectos Kahn & Jacobs, finalmente fue asumido por Emery Roth & Sons, influenciado por el éxito de la fachada del 99 Park Avenue.
Este edificio, terminado en 1954, se destacó por el tiempo récord en el montaje de su fachada. Según Stern (1997), los paneles prefabricados, de más de siete metros de altura y 1.37 metros de ancho, fueron instalados en solo 14 horas el 21 de junio de 1954.
Estos paneles, diseñados con un acabado gris mate para evitar reflejos, se fijaron a soportes de acero ya instalados en la estructura. Aunque funcional y técnicamente innovador, este diseño tuvo un impacto limitado en la percepción pública de la estética moderna.
El Colgate-Palmolive Building, el fin de la primera modernización de Park Avenue
El Colgate-Palmolive Building, ubicado en el 300 de Park Avenue, entre las calles 49 y 50, marcó un hito en la evolución de Park Avenue. Este rascacielos de 25 pisos, terminado en 1955, representó la culminación de una etapa de transición hacia diseños más modernos y esbeltos en la avenida. Diseñado por Emery Roth & Sons, este edificio destacó por su fachada de aluminio color crema, que contrastaba elegantemente con las líneas del Hotel Waldorf-Astoria, situado al otro lado de la calle.
El edificio se erigió en el lugar que ocupaba anteriormente el Hotel Sherry, un edificio de 1921 diseñado por Warren & Wetmore. Stern (1997) señala que su diseño combinaba un basamento de granito rojo con una pared cortina de aluminio y vidrio que ascendía en un acantilado de 14 pisos antes de escalonarse hacia su altura final.
A pesar de ser un diseño minimalista y convencional, en su interior atrajo a importantes inquilinos, como Kaiser Aluminum, que adaptó sus oficinas para maximizar el uso del aluminio, y Knoll Associates, fabricantes de muebles modernistas, quienes establecieron allí un showroom.
![]() |
El Colgate-Palmolive Building (Emery Roth & Sons, 1955) poco después de su terminación, a finales de 1955. Foto Samuel H. Gottscho. De: Progressive Architecture, Junio de 1957. |
La conclusión del Colgate-Palmolive Building marcó el final de una era de pequeños rascacielos escalonados en Park Avenue y abrió paso a una nueva etapa, simbolizada por la construcción del Seagram Building, que comenzó pocos meses después. Este edificio también marcó una etapa de transición de las fachadas de piedra a los curtain-wall de cristal, y por último consolidó la posición de Emery Roth & Sons como la firma arquitectónica más influyente en la transformación de Park Avenue entre 1949 y 1972.
FUENTES CONSULTADAS:
- STERN, Robert. A.M. MELLINS, Thomas. FISHMAN, David (1997). New York 1960. Architecture and urbanism between the Second World War and the Bicentennial. New York. The Monacelli Press, Pp. 300-301 y 334-335.
- REDACCIÓN. "3. Prefab Aluminum Skin". En Architectural Forum, Septiembre de 1953.
No hay comentarios:
Publicar un comentario