lunes, 16 de diciembre de 2024

1954. 430 PARK AVENUE BUILDING. Un edificio “reciclado”


Por: Erick Álvarez.

A mediados de los años cincuenta, el perfil arquitectónico de Midtown Manhattan comenzaba a reflejar la influencia del Estilo Internacional. En 1954, Park Avenue, al norte de Grand Central Terminal y hasta la Calle 60, atravesaba una transformación de elegante distrito residencial a un dinámico corredor corporativo.

El Lever House, un innovador edificio de cristal de 22 pisos, había abierto con éxito dos años antes. Mientras tanto, se construían la nueva sede de Colgate-Palmolive frente al Waldorf-Astoria y otros proyectos importantes, como el futuro edificio de Seagram, ya estaban en planificación. Entre las calles 55 y 56, en la acera oeste, surgió un edificio único: el 430 Park Avenue, un esbelto y elegante inmueble de oficinas reciclado, una rareza en su tiempo.

El 430 Park Avenue fue una de las primeras obras modernistas de la reconocida firma Emery Roth & Sons. Con 18 pisos, destacó como uno de los primeros edificios con fachada de cristal en la zona. Sin embargo, su particularidad radica en ser un edificio reciclado: según Robert A.M. Stern (1997), fue el primer caso en el que se demolió un palacete de piedra y ladrillo para dar paso a una estructura de cristal y metal.

viernes, 10 de mayo de 2024

1953-1954: LA TRANSICIÓN DE LA PIEDRA AL CRISTAL: LOS EDIFICIOS AMF Y 477 MADISON AVENUE


Por: Erick Álvarez

Como se ha apreciado en artículos anteriores, después del final de la Segunda Guerra Mundial, y durante la década de 1950, Madison Avenue fue quizás la zona donde se concentraron los primeros rascacielos de la Modernidad, la mayoría de ellos pirámides escalonadas con fachadas de bandas horizontales de ladrillo blanco y cristal, en un estilo streamline que parece hablar de una transición arquitectónica y estética del Art Decó al Estilo Internacional. Dos de estos edificios que se construyeron entre 1953 y 1954 muestran ya esa transición: el edificio 477 Madison Avenue, con un estilo arquitectónico convencional, en donde todavía predomina la piedra y los pequeños ventanales; y el edificio AMF, donde además de ser uno de los primeros de su tipo rematados con una torre, se muestra, en una de sus fachadas un mayor dominio del cristal y el aluminio.

miércoles, 10 de enero de 2024

1953, MODERNIDAD ESCONDIDA (Fotogalería. Parte 2)


Por: Erick Alvarez.

A continuación continuaremos con la segunda y última parte de este recorrido gráfico por el perfil arquitectónico y urbano de Manhattan durante 1953, en donde la modernidad arquitectónica y el boom inmobiliario, aunque discreto, estaba poco a poco transformando el skyline.