Por Erick Álvarez.
![]() |
Foto: Rockefeller Center, Inc. De: Chamberlain, Samuel. Rockefeller Center. A photographic narrative. New York. Hastings House. 1959. |
![]() |
Foto: Kahn & Jacobs. De: Architectural Record, Abril de 1955. |
![]() |
Foto: Anónimo. De: Architectural Record, Abril de 1955. |
![]() |
Foto. Joseph W. Molitor. De: Architectural Record, mayo de 1955. |
![]() |
Foto: Anónimo. En: Progressive Architecture, Mayo de 1956. |
![]() |
Foto: Alfred Mainzer, Inc. |
![]() |
Foto: William Suchanek. De: Goldman, Jonathan; Valenti, Michael. The Empire State Building Book. New York, St. Martin's Press. 1980. |
![]() |
Foto: Anónimo. De: Welcome to New York. A New Information and Picture Guide. New York. Hangstrom Company, 1960. |
![]() |
Foto: Anónimo. De Calamandres, Mauro (1975). Estados Unidos y Canadá. Vol. 2. Barcelona, España, Ed. Danae. |
![]() |
Foto: Anónimo. De: New York City, The Wonder City of the World. New York, Enco, Inc., S/F. |
![]() |
Foto: Port of New York Authority. De: Around Manhattan Island. Cruise Guide Circle Line. New York. Circle Line, 1962. |
![]() |
Foto: Rockefeller Center, Inc. De: Chamberlain, Samuel. Rockefeller Center. A photographic narrative. New York. Hastings House. 1959. |
![]() |
Foto: Anónimo. De: Pictorial Guide of New York City. Ed. Jimax, sin fecha. |
Hacia mediados de 1955, la modernización arquitectónica y el auge constructivo de la posguerra comenzaban a transformar radicalmente el paisaje tradicional de rascacielos en Midtown Manhattan. Cuando la agencia Skyviews Aerial Surveys capturó esta fotografía aérea en agosto de ese año, el esqueleto de acero de 45 pisos del edificio Socony-Mobil (Harrison & Abramovitz, 1956), visible a la izquierda, dejaba en evidencia el proceso de transformación. Junto a él, se asoman los edificios Chrysler y Empire State. A la izquierda de la imagen se distingue el conjunto arquitectónico de la ONU, con su emblemático edificio del Secretariado.
![]() |
Foto: Skyviews Aerial Surveys. De: Wallock, Leonard (1988). New York Culture Capital of the World 1940-1965. New York, Rizzoli. |
Impresionante vista aérea de los rascacielos de Midtown Manhattan hacia el noroeste a mediados de 1955.
![]() |
Foto: Skyviews Aerial Surveys. De: Fried, William; Watson, Edward B. (1980). New York in Aerial Views. New York, Dover Publications. |
El perfil de rascacielos del Distrito Financiero del sur de Manhattan desde el río Hudson, a mediados de 1955.
![]() |
Foto: Circle Line. De: "Around Manhattan Island. Cruise Guide Circle Line". New York. Circle Line, 1961. |
El nuevo Colgate-Palmolive Building (Emery Roth & Sons, 1955), poco después de su conclusión, a mediados de 1955.
![]() |
Foto Samuel H. Gottscho. De: Progressive Architecture, Junio de 1957. |
Este dibujo arquitectónico, presentado a la prensa en septiembre de 1955, muestra el primer anteproyecto del nuevo edificio sede de Union Carbide, ubicado en el 270 de Park Avenue. Diseñado por la firma Skidmore, Owings & Merrill, el rascacielos estaba proyectado con 41 pisos y una fachada curtain wall de cristal y aluminio blanco, un estilo que más adelante retomaría el edificio de Equitable Life. La construcción ocuparía toda la manzana delimitada por Park Avenue, Madison Avenue, y las calles 47 y 48. El edificio fue concluido en 1960 con 52 pisos y fachada de cristal y aluminio negro.
![]() |
Foto: Skidmore, Owings & Merrill. De: Architectural Record, Octubre de 1955. |
El Esso Building (Carson & Lundin, 1947), en el Rockefeller Center, visto desde la Calle 52, hacia el sureste hacia septiembre de 1955.
![]() |
Foto: Rockefeller Center, Inc. De: Chamberlain, Samuel. Rockefeller Center. A photographic narrative. New York. Hastings House. 1959. |
Midtown Manhattan en septiembre de 1955
Esta impresionante fotografía aérea, tomada en dirección noroeste, muestra el impacto de casi una década de auge constructivo en Midtown Manhattan. En primer plano destacan los pequeños rascacielos de oficinas que surgieron a lo largo de las avenidas Madison y Park tras la Segunda Guerra Mundial. De hasta 25 pisos, estos edificios combinan la forma escalonada impuesta por la Ley de Zonificación de 1916 con la estética moderna del Estilo Internacional.
Estas nuevas estructuras convivían con íconos de la época dorada, como el Rockefeller Center (1932–47), el Chrysler Building (William Van Alen, 1930) y el Waldorf-Astoria (Schultze & Weaver, 1931), conformando un perfil aún reconocible de Midtown. Sin embargo, estos desarrollos marcaron el paso previo a la verticalización masiva que transformaría la zona en las décadas siguientes.
A la izquierda se observa la torre del New York Coliseum en construcción (1956) y, al centro-oeste, el RCA Building (Associated Architects 1933) domina el conjunto del Rockefeller Center. En el extremo inferior izquierdo se distingue la esbelta silueta del 500 Fifth Avenue (Shreve, Lamb & Harmon, 1931).
A la derecha del Chrysler Building sobresale el New York Central Building (Warren & Wetmore, 1929). Alrededor del Waldorf-Astoria se reconocen el Edificio Colgate-Palmolive (Emery Roth & Sons, 1955), el Lever House (Skidmore, Owings & Merrill, 1952) y el Edificio General Electric (Cross & Cross, 1931). Finalmente, en el ángulo inferior derecho, la Tercera Avenida anuncia su futura transformación con el desmantelamiento del ferrocarril elevado.
![]() |
Foto: Ewing Galloway/Rockefeller Center, Inc. De: Cole, William Cole; Colmore, Julia (1961) New York in Photographs. New York, Simon & Schuster. |
El edificio Socony-Mobil (Harrison & Abramovitz, 1956), en construcción, en esta vista hacia el noroeste, en septiembre de 1955. A la izquierda se encuentra el edificio Chanin (Sloan & Robertson, 1928) y a la derecha, el Chrysler Building (William Van Alen, 1930).
![]() |
Foto: U.S. Steel. De: Progressive Architecture, Noviembre de 1955. |
Los últimos rayos del sol de la tarde bañan con un tono dorado los rascacielos antiguos y modernos del área de Grand Central y Park Avenue, en esta imagen tomada desde la terraza del Empire State Building, hacia octubre de 1955.
![]() |
Foto: Salmer. De: El Nuevo Tesoro de la Juventud, Vol. 12. México, W.M. Jackson, Inc., 1973. |
Vista aérea de Midtown Manhattan, octubre de 1955
Esta imagen, captada en octubre de 1955, muestra el impacto de casi una década de auge inmobiliario iniciado tras la Segunda Guerra Mundial. Se distingue una gran cantidad de edificios escalonados de corte moderno, construidos después de 1945, que se integran entre las elegantes torres Art Decó de los años 20 y 30. La mayoría de estas nuevas estructuras, de hasta 25 pisos, se concentran al este de la Quinta Avenida. Sin embargo, el imponente Socony-Mobil Building —en construcción junto al Chrysler— con sus 45 pisos, anticipa la llegada de una nueva generación de grandes torres que transformarían el perfil de la ciudad.
En la zona izquierda destacan el Chrysler Building, el Waldorf-Astoria, el General Electric Building, la estilizada torre Ritz, el moderno 445 Park Avenue y el Lever House, junto a la blanca silueta del Fuller Building.
Al centro, sobresalen el conjunto del Rockefeller Center y su emblemático RCA Building, además del 500 Fifth Avenue y, detrás de ellos, el majestuoso Empire State Building, aún soberano con sus 102 pisos. A su derecha, aparecen los rascacielos de Times Square y el moderno 1407 Broadway.
En primer plano se alinean los edificios de Central Park South, con el Hotel Plaza, el Sherry-Netherland y el Pierre. En el horizonte, cierran la escena los rascacielos del Distrito Financiero.
![]() |
Foto: Fairchild Aerial Surveys. De: Las Maravillas del Mundo. España, Codex, 1965. |
El Empire State Building se impone en el cielo nocturno, en el otoño de 1955.
![]() |
Foto: Acacia Card Company |
Vista aérea del Distrito Financiero del sur de Manhattan, captada hacia el noroeste en el otoño de 1955. A pesar de las autopistas que lo rodean, el paisaje de rascacielos aún parece detenido en el tiempo, conservando el mismo perfil que ha mantenido desde la década de 1930... aunque no por mucho tiempo.
![]() |
Foto: Fairchild Aerial Surveys. De: Johnson-Marshall, Percy (1979). Renovación de Ciudades. Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local. |
Vista de Midtown Manhattan desde la isla Welfare, en el otoño de 1955. La torre de cristal del edificio del Secretariado de la ONU domina el primer plano. Al centro se eleva el rascacielos del Daily News y, al fondo, la cima del Empire State. A la derecha, se distinguen los rascacielos del distrito de Grand Central: el edificio Chanin, el anexo del Chrysler y el Socony-Mobil en construcción.
![]() |
Foto: Naciones Unidas. De: Visitor's New York Guide. New York, Progressive Publications, Inc., 1965. |
Vista aérea de la isla de Manhattan, tomada hacia el noroeste en el otoño de 1955.
![]() |
Foto: Fairchild Aerial Surveys. De: Calamandrei, Mauro (1978). Estados Unidos y Canadá, Vol. 2. Barcelona, Ediciones Danae. |
La isla de Manhattan en el otoño de 1955.
Vista aérea de los rascacielos de Manhattan, en dirección norte, en el otoño de 1955. En primer plano se observa el perfil del Distrito Financiero, cuya configuración arquitectónica se mantiene similar a la de la década de 1930, con la incorporación de autopistas perimetrales y la reconfiguración del Battery Park.
Al fondo, la zona de Midtown Manhattan presenta nuevas construcciones derivadas del auge inmobiliario y de los procesos de renovación urbana posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Se distinguen el Socony-Mobil Building, en etapa de construcción, y el edificio del Secretariado de la ONU.
En el centro de la imagen se encuentra el Empire State Building, en ese momento el edificio de mayor altura en la ciudad.
![]() |
Foto: The Port of New York Authority. De: Hepburn, Andrew (1957). Complete Guide to New York City. Boston, Houghton Mifflin Company, The Riverside Press. |
Diseño final para el nuevo edificio de oficinas del 400 Park Avenue, presentado en noviembre de 1955. El rasacacielos escalonado de 21 pisos, con fachada de cristal, es obra de la firma Emery Roth & Sons, y su construcción comenzará en 1956 para quedar terminado a comienzos de 1958.
![]() |
Foto: Emery Roth & Sons. De: Architectural Record, Diciembre de 1955. |
Diseño final para el edificio Canada House (Eggers & Higgins; Marani and Morris, 1957) presentado al público a finales de 1955. El edificio se ubicará en la esquina suroeste de la Quinta Avenida y la Calle 54.
![]() |
Foto: Anónimo. De: Architectural Record, Diciembre de 1955. |
Vista nocturna del edificio del Secretariado de la ONU (Harrison & Abramovitz, 1950), totalmente iluminado, desde uno de los edificios de Tudor City, a finales de 1955.
![]() |
Foto: Naciones Unidas. De Horn, Jack (1970). And on the Right. A New York City Guide. New York, Jack Horn-New York Printing Company. |
La silueta de las torres Art Decó del Distrito Financiero del sur de Manhattan a finales de 1955.
![]() |
Foto: Anónimo. De: Los Estados Unidos en Fotos. Servicio de Información de los Estados Unidos, 1971. |
El puente de Brooklyn y el telón de fondo de los rascacielos del Distrito Financiero del sur de Manhattan, a finales de 1955.
![]() |
Foto: Circle Line. De: Around Manhattan Island. Cruise Guide Circle Line. New York. Circle Line, 1961. |
El gigantesco paralelepípedo de cristal del edificio del Secretariado, sede principal del conjunto de las Naciones Unidas, se eleva al centro de la imagen aérea captada a finales de 1955, destacando sobre el telón de fondo —siempre cambiante— de los rascacielos de Midtown Manhattan. Sin embargo, no logra imponerse por completo, ya que las esbeltas siluetas del Empire State Building (a la izquierda) y del Chrysler Building (al centro) le arrebatan protagonismo.
El paralelepípedo de cristal de 21 pisos del Lever House (Skidmore, Owings & Merrill, 1952) se alza entre los antiguos edificios residenciales de Park Avenue, a finales de 1955. La imagen, tomada desde la Calle 52, muestra un momento de transición urbana: en primer plano se observa maquinaria y restos de demoliciones en el terreno donde se construiría el Seagram Building. A su derecha, un edificio residencial vacío y sin cristales anticipa su próxima demolición.
![]() |
Foto: Ezra Stoller/ESTO. De: Wallock, Leonard (1988). New York Culture Capital of the World 1940-1965. New York, Rizzoli. |
El Empire State Building, totalmente iluminado, en esta imagen nocturna captada hacia el sur desde el R.C.A. Building, en el Rockefelle Center, a finales de 1955.
![]() |
Foto: Herbco Card, Co. |
En las próximas entregas continuaremos explorando la transformación del perfil urbano de Manhattan en los años cincuenta. Primero abordaremos el edificio anexo del U.S. Rubber Building como parte del especial dedicado al Rockefeller Center, y posteriormente realizaremos una revisión histórica del Socony-Mobil Building, una de las torres clave en la consolidación del nuevo Manhattan de posguerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario